AMÉRICA: CHILE – LA DRAMATURGIA ANARQUISTA EN CHILE: ¿UN DISCURSO IDEOLÓGICO?

Autor: Sergio Pereira Poza

EditorialAisthesis (Revista chilena de investigaciones estéticas, nº 44, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 97-118)

ISSN-e: 0568-3939

DL:

Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria

Año: 2008

Páginas: 22 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: revisión de las condiciones histórico-culturales que explican las razones por las cuales el autor ve que el anarquismo rechaza la ideología como forma de representación de la realidad. Su crítica de la ideología deja claro que este concepto es visto como una especie particular de mediación simbólica que opera directamente en la esfera social por medio de un discurso que representa los intereses de legitimación de los grupos de poder. El autor a escogido la obra dramática anarquista chilena como objeto de estudio para certificar la superación del ideologismo en la textualidad libertaria, ya que en esta obra se elimina la distancia entre el arte y la vida a través de lo que se denomina arte en situación.

ÍNDICE

097. Resumen

100. El anarquismo como conciencia emancipadora

102. La ideología como dispositivo cultural hegemónico

105. Los aparatos ideológicos de estado y la coacción simbólica

106. Las ideas libertarias en el contexto de la dominación ideológica

108. La dramaturgia anarquista como expresión estética de la desideologización

110. Innovaciones formales para la deideologización del discurso dramático

112. Claves desideologizadoras del contenido del mundo del texto dramático anarquista

117. Referencias

_________________________

 

Sergio Pereira PozaSergio Pereira PozaSERGIO RICARDO PEREIRA POZA (19¿?~), doctor en Literatura por la Universidad de Chile, diploma en Filosofía por la Universidad Alberto Hurtado (UHA, Chile), trabaja en el Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, donde es director del magister en Literatura Hispanoamericana y dirige el Departamento de Lingüística y Literatura.

 

 

Compartir

Artículos relacionados