Autor: Sergio Pereira Poza
Editorial: Estudios Filológicos (nº 44, sep., pp. 149-166)
ISSN: 0071-1713
DL:
Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2009
Páginas: 18 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la dramaturgia anarquista chilena de comienzos del siglo XX es vista como una de las tantas formas de resistencia cultural que el movimiento libertario opuso a un sistema cerrado, elitista y excluyente, buscando contrastar polémicamente el discurso positivo y complaciente de un orden que se funda en un modo único de comprensión y representación de la realidad combatiendo, ocultando o reprimiendo toda forma de visión alternativa, utilizando la estrategia de disputar simbólicamente los espacios de significación administrados por el poder burgués planteando un discurso independiente de él y de cualquiera forma de hegemonía cultural.
ÍNDICE
149. Resumen
149. Introducción
151. El espacio cultural alternativo
154. Creación, difusión y valoración de los bienes simbólicos de la cultura libertaria
158. La intervención poética de la realidad y la creación de un mundo mejor
159. Tradición estética y ruptura en el discurso dramático libertario
162. La intencionalidad y el efecto estéticos de la dramaturgia anarquista chilena
165. Conclusión
165. Obras citadas
_________________________
SERGIO RICARDO PEREIRA POZA (19¿?~), doctor en Literatura por la Universidad de Chile, diploma en Filosofía por la Universidad Alberto Hurtado (UHA, Chile), trabaja en el Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, donde es director del magister en Literatura Hispanoamericana y dirige el Departamento de Lingüística y Literatura.