Autor: Eva Golluscio de Montoya
Editorial: Caravelle (n° 65, Les cultures populaires en Amérique latine, pp. 81-102)
ISSN:
DL:
Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 1995
Páginas: 23 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la presencia de folletines dentro de la prensa libertaria argentina de fines del siglo XIX y principios del XX fue importante. Ignorados por l@s estudios@s de la literatura argentina, ausentes de enciclopedias y libros de historia, estos folletines militantes participaron de la edificación y expansión de las artes populares del Río de la Plata.Los folletines reunidos en este trabajo fueron publicados en 1901 por El Rebelde, uno de los más importantes periódicos libertarios argentinos (fundado en noviembre de 1898), portavoz de los núcleos anarco-comunistas opuestos a una acción organizada de los militantes anarquistas, siendo una manifestación del vigor ideológico y artístico al cual había llegado la contracultura libertaria argentina en la época, e ilustrando la integración de esta literatura escondida y ocultada al conjunto de las artes populares, cuya configuración se hallaba en pleno auge en la Argentina finisecular y de principios del siglo XX.
ÍNDICE
085. Técnicas folletinescas y mensaje libertario
087. Los "valores" libertarios
089. El folletín en Argentina
092. Folletín y contracultura libertaria
098. Resumen
099. Fuentes
099. Bibliografía
_________________________
EVA GOLLUSCIO DE MONTOYA (19¿?~), especialista en teatro contemporáneo español y sudamericano, miembro del grupo Roswita (grupo de investigación sobre teatro contemporáneo español y sudamericano, formado en abril del 2000, que lleva el nombre de una monja alemana del siglo XI, la primera dramaturga y matemática europea).