AMÉRICA: ARGENTINA – ANARQUISTAS, MÉDICOS Y HOMOSEXUALIDAD. LÍMITES DE UN DISCURSO REVOLUCIONARIO (ARGENTINA, 1930-1940)

Autoras: Nadia Ledesma Prietto y Gisela Manzoni

EditorialLa Brecha (Revista Anarquista de Historia y Ciencias Sociales, nº 4, pp. 17-27)

ISSN:

DL:

Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario – Internacional – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2017 (1º edición)

Páginas: 11 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: analizando diversas revistas, periódicos y folletos, editados en Argentina o introducidos por quienes migraban al país, las autoras examinan las ideas sobre el amor libre, el matrimonio, la prostitución, el control de la reproducción y el placer del colectivo ácrata, observando que, en general, anticiparon los ejes centrales de la Revolución Sexual en los años ‘60, si bien las propuestas de los médicos anarquistas fueron particulares dentro del campo médico, aunque compartiendo con sus colegas paradigmas biológicos y eugénicos que estaban signados por la heteronormatividad, es decir, las ideas libertarias sobre el placer sexual en relación con las ideas dominantes fueron disruptivas, pero también delimitaban ciertas formas de relacionarse que dejaban fuera otras orientaciones, placeres e identidades.

ÍNDICE

17. Introducción

19. Los médicos anarquistas

21. La homosexualidad bajo la mirada médica anarquista

23. “Contestando a los lectores

27. Consideraciones finales

_________________________

 

Nadia Ledesma PriettoNADIA FLORENCIA LEDESMA PRIETTO (1952~), doctora en Historia por la UNLPCONICET  (Argentina) y profesora de Historia en la misma Universidad.

 

Gisela ManzoniGISELA PAOLA MANZONI (19¿?~), profesora argentina de Historia (UNLP), doctora en Historia por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sus trabajos están vinculados a la Historia Social, la Historia de las Mujeres y las problemáticas de género.

 

Compartir