Autora: Laura Fernández Cordero
Editorial: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina-CeDInCI/UNSAM (IV Jornadas de Historia de las Izquierdas: “Prensa política, revistas culturales y emprendimientos editoriales de las izquierdas latinoamericanas”. Mesa II: La prensa política y las revistas del anarquismo latinoamericano)
ISSN:
DL:
Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario – Internacional – Memoria Libertaria – Publicaciones – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2007 (1ª edición)
Páginas: 17 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: en su ambición revolucionaria, el anarquismo ha combatido el estado, el ejército, el clero, la escuela. Fueron, además, los más detallistas de los revolucionarios al advertir que el lazo jurado del amor eterno podría contener la marca de la opresión. Al matrimonio burgués (con sus alianzas propietarias, su intimidad hipócrita y sus fugas nocturnas) opusieron las bondades del amor libertario, un lazo franco y variable nunca sancionado por el derecho ni por la religión. Bastarían 2 adultos de distinto sexo, una afinidad y una decisión. Sin embargo, para encontrar “verdaderas compañeras” habría que liberar a las esclavas de los esclavos convocándolas a su propia emancipación. Y, como una forma anarquista de liberar es iluminar, multiplicaron las conferencias, notas y folletos dedicados al amor libre y a la emancipación de la mujer…
ÍNDICE
03 (04). Lecturas compartidas antes del siglo XX
07 (08). “Anarquía y Libertad… y las mujeres a fregar!”
08 (09). “¿Por qué durar es mejor que arder?”
11 (12). “Porque aquí hay madres, pero no hay padres”
16 (17). Apuntes para una semántica sexual anarquista
_________________________
MARÍA LAURA FERNÁNDEZ CORDERO (19¿?~), doctora en Ciencias Sociales, investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es feminista y responsable del Área Académica del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI / UNSAM). Dicta el Seminario de posgrado “Izquierdas, Género y Sexualidad. Desde los socialismos utópicos a la teoría queer” (UBA y CeDInCI / UNSAM). También da clases de grado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Entre sus últimos artículos se encuentran “Historiografía del anarquismo en Argentina. Notas para debatir una nueva lectura” y “Cuando la identidad es ley. Ecos de Michel Foucault y Judith Butler” (junto a Paula Lucía Aguilar).