(LOS NÁUFRAGOS DEL “JONATHAN”)

 

Autor: Julio Verne

EditorialErasmus

ISBN: 978-84-92806-72-0

DL:

Género: Literatura – Cultura Libertaria

Año: 2011 (1ª edición, original 1898)

Páginas: 790 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: obra que Verne había escrito hacia 1898 con el título de En Magellanie pero que no se publicó en vida, tal vez por insatisfacción con el resultado o incómodo por haber dado rienda suelta a un tema inédito en su carrera: una novela de tesis ideológica. No es que no se hubiesen filtrado antes ideas políticas en sus obras, pero eran utilizadas como un elemento más dentro de una trama nunca subordinada a la exposición de las mismas, lo que si sucede aquí, tejiendo una trama que da una mirada sobre el pensamiento socialista de su época (en concreto, sobre el anarquismo), y la imposibilidad de llevarlo a cabo, por loables que sean las intenciones de sus defensor*s.Aunque Verne se definía como conservador, era evidente la atracción, más o menos subterránea, que para él tenía la figura del ácrata «modelo» abundando en su obra grandes personajes que hacen de la libertad personal su completa bandera. Su contacto con el anarquismo se produjo por la amistad con importantes figuras de la cultura francesa que profesaban esta ideología, como el geógrafo Élysée Reclus (en el que much@@s ven al capitán Nemo) o el periodista, ilustrador, aeronauta, y pionero de la fotografía Gaspard-Felix Tournachon, autor de la más conocida imagen de Julio Verne y conocido por el seudónimo de Nadar (que Verne utilizó bajo el anagrama Ardan, uno de sus 3 viajeros en De la Tierra a la Luna). En esta ocasión Verne nos presenta al personaje protagonista Kaw-djer (el «Bienhechor» en la lengua de los indios del lugar), un misterioso forastero, apasionado anarquista con  conocimiento médicos, que recorre la zona del estrecho de Magallanes (una zona del mundo que todavía no poseía dueño, en la disputa entre Chile y Argentina) atendiendo a los indígenas y viviendo de los recursos de la zona, haciendo un retrato por completo positivo del personaje, modelo de generosidad, abnegación, entrega a los demás y fortaleza moral, aunque desde el principio señala el error que supone su ideología, constatando al final el pensamiento conservador del autor por el que las personas sin leyes ni normas coercitivas, sin una autoridad carismática a la que obedecer, terminarían siendo arrastradas por lo peor de nuestros instintos y pasiones.

ÍNDICE

004. Un anarquista en el fin del mundo: Los náufragos del Jonathan (Jose Miguel García de Fórmica-Corsi)

PRIMERA PARTE

012. I: El guanaco

023. II: Misteriosa existencia

039. III: El final de un país libre

060. IV: En la costa

076. V: Los náufragos

SEGUNDA PARTE

083. I: En tierra

131. II: Mi primera ley

145. III: En la bahía de Scotchwell

169. IV: El invierno

203. V: Barco a la vista

242. VI: Libres

258. VII: La primera infancia de un pueblo

305. VIII: Halg y Sirk

339. IX: El segundo invierno

357. X: Sangre

337. XI: Un jefe

TERCERA PARTE

397. I: Primeras medidas

442. II: La ciudad naciente

456. III: El atentado

483. IV: En las cuevas

512. V: Un héroe

537. VI: Durante dieciocho meses

568. VII: La invasión

590. VIII: Un traidor

615. IX: La Patria Hosteliana

645. X: Cinco años después

673. XI: La fiebre del oro

697. XII: El saqueo de la isla

726. XIII: Una jornada triste

749. XIV: La abdicación

782. XV: ¡Solo!

 

789. Notas

_________________________

 

Julio VerneJULIO VERNE (1828-1905), como era conocido Jules Gabriel Verne, escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) o La isla misteriosa (1874). Sigue siendo uno de los escritores más importantes de Francia y Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,​y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo (después de Agatha Christie). Se le considera, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción». Su inicial conservadurismo y defensa del statu quo se irá atemperando con el tiempo hasta dar paso a concepciones radicalmente opuestas a las sugeridas en sus primeras obras, merced a sus contactos con círculos socialistas y anarquistas. El Verne filorrevolucionario se deja ver en una de sus obras menos difundidas, quizás por su simpatía por la causa revolucionaria, Matías Sandorf (1885), en la que narra la experiencia de un rebelde frente a la tiranía del imperio austrohúngaro

 

Compartir

Artículos relacionados