Autora: Nekane Jurado
Editorial:
ISBN:
DL:
Género: Economía – Servicios Públicos – DOCS (Desde Otras Corrientes Sociales) – Cultura Libertaria
Año: 2018
Páginas: 31 (12'5 x 9 cm.)
PDF: SI (sólo PDF del PowePoint)
EN 100 PALABRAS: conferencia relizada el 3 de diciembre del 2018 en el Palacio del Almudí de Murcia, en la que la destacada economista Nekane Jurado repasa las mentiras que sobre las pensiones se difunden en los medios de comunicación y en instituciones y partidos políticos (reflejando los intereses del poder y económico de la ideología neoliberal), y proponiendo los reajustes que deberían establecerse buscando un horizonte de justicia en la redistribución de la riqueza (poniendo como ejemplo datos de la Comunidad Murcia que en lo fundamental son extrapolables al resto de comunidades y países del territorio español).
ÍNDICE
02. LAS PENSIONES: EL FALSO DEBATE
04. ¿DEMOCRACIA ECONÓMICA?
08. SU RIQUEZA ES NUESTRA POBREZA
10. ABANDONO DE LA POBLACIÓN CON PROBLEMAS DE DEPENDENCIA
11. 1) No es un conflicto de falta de recursos: es un problema del reparto de la riqueza
11. Tabla: Incremento del PIB (1996-2017) en Murcia respecto al incremento de población
13. 2) No es un conflicto generacional entre activ@s (ocupad@s) y pasiv@s (fuera de edad laboral)
14. Tabla: Ratio entre menores/mayores y ocupad@s en Murcia
15. 3) No es un problema económico: es un problema político
17. Falta de “equilibrio entre cotizaciones y prestaciones” (grupos que casi sin cotización cobran pensiones millonarias, p.e.: defensa e interior, y altos cargos políticos)
20. 4) Nuestro gasto en pensiones está muy por detrás de la UE
21. Tabla: Indicadores de gasto en Prestaciones Sociales por país de la UE (2015): España va en los vagones de cola en el gasto en Prestaciones Sociales y Pensiones
22. ACCIONES DE URGENCIA
23. 1) Romper con los términos del discurso, haciendo frente a la crisis ideológica
24. 2) Reintegrar el Presupuesto de la Seguridad Social en los Presupuestos Generales.
25. 3) Denunciar y reclamar los fondos expoliados de la Seguridad Social por:
25. La compra de Deuda Soberana del Estado (que desde el 2012 se realiza con los ahorros de l@s trabajador*s lo que ha sido repetidamente denunciado por la prensa extranjera)
25. Las Reconversiones Industriales y los ajustes aplicados a millones de trabajador*s (hecho con los fondos de la S.S., no con los Presupuestos Generales, por lo que sólo l@s trabajador*s la han pagado).
26. Las prestaciones por desempleo y las políticas activas que se financian con cotizaciones sociales y no con impuestos generales
26. La incorporación de colectivos que estaban fuera de la SS (Telefónica, ONCE, Iberia…) que tenían un Fondo de Pensiones Privado que “se volatilizaron” (ante lo que no ha habido investigación ni se han asumido responsabilidades, y cuyo dinero ni se transfirió a la SS, ni se recuperó)
27. Los fondos de la SS dedicados a la jubilación anticipada de cientos de miles de agricultor*s (que debieron realizarse con los fondos del Regímen Agrario)
27. O actuaciones como las celebraciones del 1 de Mayo en tiempos de Franco, o las de la Sección Femenina…, que vampirearon los fondos de la S.S.
28. 4) Distribución de la renta garantizando un sistema fiscal justo: se necesita una nueva orientación presupuestaria, con una profunda reforma fiscal y áreas prioritarias de gasto
28. Eliminando el fraude fiscal y haciendo verdaderamente contributivas las rentas de Sociedades o de Capital
28. E incorporando impuestos a:
28. La robotización
28. Las transacciones financieras y al movimiento internacional del capital (Tasa Tobin)
28. Las empresas degradadoras del medio ambiente (Impuesto Ecológico)
29. CENTRANDO LAS REIVINDICACIONES EN EL TERRENO DE LO POLITICO
29. Auditoría Popular de los Fondos de la S.S.
29. Restitución del saqueo
29. Por un Sistema de Pensiones Universal cubierto por los Presupuestos Generales
29. Por una cotización especial del Capital Tecnológico y Financiero para las pensiones
29. Por unas pensiones mínimas no inferiores al 50% de PIB per capita (10.282€ año)
_________________________
NEKANE JURADO (1958~), economista y psicóloga vasca de origen catalán, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, en Ciencias Actuariales y Financieras, y en Psicología Clínica, tiene un master en Hacienda y Finanzas Públicas y ha trabajado como economista en Planificación Económica del Gobierno Vasco y en el Área Nacional de Socioeconomía del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. Es cofundadora de la revista Ezpala, miembro del colectivo de economía crítica Elkartzen y de diferentes movimientos sociales, además de investigadora de género en relación a la aportación de la mujer en la economía. Colabora habitualmente en diversas revistas y radios, y tiene publicados una treintena de libros.