Autor: Sebastián Allende Martínez
Editorial: praxislibertaria.wordpress.com
ISSN:
DL:
Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2011
Páginas: 26 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: sorprende al autor el profundo desconocimiento existente en relación a la influencia anarquista en la literatura chilena, pues si bien es verdad que algun@s literat@s sólo tuvieron fugaces coqueteos con el socialismo libertario (como Víctor Domingo Silva o Carlos Mondaca), otros permanecieron sentad@s de por vida en la vereda anarquista (como Manuel Rojas o Mauricio Wácquez), llamandole la atención que en este nexo, entre creación literaria y anarquismo en Chile, numerosos poetas anarquistas, por distintos motivos, han caido en el olvido (como Zoilo Escobar, Antonio Bórquez Solar o Manuel Magallanes Moure) a pesar de la buena pluma con que contaban. Este trabajo es un un acercamiento general a este tema en los comienzos del siglo XX.
ÍNDICE
02. PRIMERA PARTE 1900-1920
03. Introducción
03. El Anarquismo en Chile: albor literario ácrata
05. “Canciones Ácratas” de Policarpo Solís
06. Un Cantor Especial: Francisco Pezoa
08. La influencia de Tolstoi
09. La Generación del 20
10. José Domingo Gómez Rojas: “El Cristo de los Poetas”
11. “El Chéjov del Mapocho”: José Santos González Vera
14. SEGUNDA PARTE 1925-1950 (apuntes)
15. Desde los años 20 a la “Generación del 38”
15. La aurora de la protección social: paternalismo o autonomía.
16. Federico Serrano Vicencio y Antonio Acevedo Hernández: unas palabras
17. Oscar Castro: Poeta de Rancagua
19. La Influencia Anarquista en la revista“Babel”:1938-1951
20. “El socialismo y la libertad” de Manuel Rojas
22. “Los anarquistas” de José Santos González Vera
23. CONCLUSIÓN
24. Anexos fotográficos
_________________________
SEBASTIÁN ALLENDE MARTÍNEZ (19¿?~), escritor e historiador, licenciado en Historia y Ciencias Sociales por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) de Santiago de Chile, donde es profesor de Historia.