Autora: Clara E. Lida

Editorial: Nueva Revista de Filología Hispánica (El Colegio de México, tomo 19, nº 2, pp. 360-381)

ISBN-impreso: 0185-0121

ISSN-electrónico: 2448-6558

DL:

Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria

Año: 1970

Páginas: 22 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: a partir de la Revolución de 1868 el movimiento anarquista que se difunde en España desarrolla una literatura militante que populariza los principios internacionalistas. Desnuda de pretensiones artísticas esta literatura facilita la asimiliación de complicados conceptos revolucionarios. No era raro encontrar poesías y prosas salidas de la masa de lector*s anarquistas firmadas por “un trabajador” o “un jornalero” (o con iniciales y nombres desconocidos) en congresos obreros y noticias de la Federación española. Este tipo de literatura no era exclusiva del movimiento anarquista, pero mientras los partidos buscaban cambios en la estructura del poder, el anarquismo perseguía la revolución social y la destrucción del Estado para conseguir una sociedad sin gobierno ni clases, y mientras demócratas y republicanos reflejaban en sus escritos temas concretos de actualidad, los internacionalistas recalcaban principios como la lucha de clases, el colectivismo, la federación o la unión libre de comunas y obreros…

_________________________

 

Clara E. LidaCLARA EUGENIA LIDA (1941~), historiadora, escritora y profesora argentina con una amplia trayectoria académica vinculada al estudio de los movimientos sociales y socialistas en Europa y en América Latina, y de la inmigración y el exilio español en México, realizando aportaciones en la historia y en los aspectos culturales y discursivos de la literatura anarquista. Licenciada en Historia por Brandeis University (Massachusetts), y doctora en Historia y Literatura por la Universidad de Princeton, actualmente es profesora e investigadora en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Es autora o compiladora de más de 20 libros y más de un centenar de artículos y capítulos de libros en publicaciones científicas. También ha publicado un libro de poesía

 

 

Compartir

Artículos relacionados