Autor: Jean Grave

EditorialKLC

ISSN:

DL:

Género: Literatura – Cultura Libertaria – Pensamiento Libertario

Año: 1908 (1ª edición, original 1901)

Páginas: 91 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: libro clásico de la educación libertaria de su lectura pudieron gozar l@s niñ@s y jóvenes que asistieron a la Escuela Moderna ya que el pedagogo anarquista Ferrer i Guardia preparó su publicación en 1908 (con la traducción de Anselmo Lorenzo) como libro de lectura para las escuelas. La primera edición en castellano contó con una tirada de 10.000 ejemplares y fue reimpreso en varias ocasiones. Es una historia de ficción libertaria donde se saca la conclusión de que un territorio donde tod@s trabajan para tod@s, donde se fomenta la ciencia y el arte, no hay dinero, ni grupos que imponga leyes, ni armas, en definitiva un lugar donde no se puedan aplicar las desigualdades, es un lugar como debería ser todo el mundo.

ÍNDICE

05. Al profesorado (Francisco Ferrer i Guàrdia)

05. Alos alumnos de la Escuela Moderna (Anselmo Lorenzo)

06. Capítulo I: El deseo

09. Capítulo II: Primeras aventuras

13. Capítulo III: Instruirse viajando

17. Capítulo IV: En el país de Autonomía

22. Capítulo V: La glotonería castigada

25. Capítulo VI: Fin de velada

28. Capítulo VII: El trabajo en Autonomía

32. Capítulo VIII: La escuela

35. Capítulo IX: El paseo

39. Capítulo X: El encuentro

43. Capítulo XI: Consecuencias de una falta

46. Capítulo XII: El rapto

51. Capítulo XIII: El acordeón encantado

54. Capítulo XIV: En el camino

59. Capítulo XV: Llegada a Monadia

61. Capítulo XVI: Un paseo en Monadia

65. Capítulo XVII: El aprendizaje

67. Capítulo XVIII: Nuevas desgracias

71. Capítulo XIX: El juicio

74. Capítulo XX: La partida de los conjurados

78. Capítulo XXI: A la aventura

82. Capítulo XXII: Pesquisas inútiles

85. Capítulo XXIII: Primeras huellas

87. Capítulo XXIV: Malas noticias

90. Capítulo XXV: La visita a la cárcel

93. Capítulo XXVI: El despertar

_________________________

 

Jean GraveJEAN GRAVE (1854-1939), importante activista del anarquismo francés, de oficio zapatero. Estuvo involucrado con la publicación de Élisée Reclus "Le Révolté". Inicialmente era socialista convirtiéndose al anarcocomunismo en 1880, popularizando las ideas de Kropotkin. En 1892 escribió La sociedad moribunda y la anarquía, continuación de las ideas kropotkinianas, prologada por Octave Mirbeau, obra por la que fue condenado a 2 años de prisión acusado de promover saqueos, asesinato, robo, incendio, etc. También fue condenado en el famoso "juicio de los treinta" (1894, París) en el que el estado francés buscó legitimar las lois scélérates (leyes villanas) contra el movimiento libertario, y la libertad de prensa. En 1895 comenzó la publicación de Les Temps Nouveaux, que influyó en los círculos artísticos y literarios de la época, que ayudaron con ilustraciones y financiación. También escribió "Las aventuras de Nono" (1901), ficción libertaria para niños que, tras la traducción de Anselmo Lorenzo, fue muy popular en las escuelas modernas de España y América Latina. En 1914 se unió a Kropotkin en Inglaterra y fue objeto de la ira de los anarquistas antibelicistas por su firma al Manifiesto de los 16, donde se apoyaba a los Aliados en la Iª Guerra Mundial. Por su guardia vigilante de la "doctrina pura" del comunismo libertario recibió críticas por parte del círculo en torno al periódico L'anarchie de Albert Libertad, que le acusaron de sectarismo.

 

Compartir

Artículos relacionados