Autor: Leandro Delgado Rey
Editorial: A Contracorriente (revista de Historia Social y Literatura de América Latina, vol. 8, nº 1, pp. 163-197)
ISBN: 1548-7083
DL:
Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2010 (1ª edición)
Páginas: 35 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: el anarquismo contribuyó decisivamente a la formación del/a intelectual autónom@, una figura alternativa a la del/a letrad@ tradicional que aún sobrevivía a comienzos del siglo XX. La escritura profesional que practicaban l@s escritor*s anarquistas les permitió obtener autonomía respecto del mundo letrado tradicional promoviendo además el rechazo a este tipo de “hombre de letras” y a la universidad como ámbito educativo en el que se formaba, aunque su práctica no estaba libre de conflictos y reflexiones, creó y frecuentó exitosamente toda una red de circuitos culturales alternativos a las aulas universitarias en forma de cafés, prensa obrera, círculos y centros que estimularon una educación autodidacta que estuvo inicialmente dirigida a la instrucción del/a obrer@ anarquista para luego extenderse fuera del ámbito estricto del movimiento obrero. El autor recorre los circuitos de Buenos Aires y Montevideo donde se formaron est@s intelectuales autodidactas a través de crónicas y textos de ficción de escritor*s anarquistas, y describe el proceso de instrucción autodidacta con el testimonio de una propagandista, analizando la polémica entre propagandistas anarquistas respecto a lo que debe ser la definición del nuevo tipo de intelectual.
ÍNDICE
169. Los nuevos circuitos
178. La formación autodidacta
185. El intelectual autónomo
194. Bibliografía
197. Prensa anarquista consultada
_________________________
LEANDRO DELGADO REY (1967~), escritor uruguayo de novelas, cuentos y poemas. Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Rutgers (New Jersey, U.S.A.), y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (Facultad de Ciencias Humanas,UCUDAL) donde trabaja como docente en la carrera de Comunicación. A publicado diversos trabajos de investigación sobre temas culturales (ciencia ficción, rock uruguayo…) y sobre historia del anarquismo.1Colabora con los periódicos uruguayos El País y La Diaria.