O UNA ERA DE REPOSO

Autor: William Morris

EditorialLa Protesta

ISBN:

DL:

Género: Literatura – Cultura Libertaria

Año: 1928 (1ª edición, original 1890)

Páginas: 224 (5’5 x 7’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: escrita en 1890, en esta obra William Morris expuso los defectos, males y soluciones del siglo XIX, desarrollando su inclinación futurista y política a través de una utopía rural. La visión del futuro que hubiera deseado para la humanidad. En ella, tras una animada discusión sobre el porvenir de la sociedad, el protagonista se duerme y despierta en la sociedad del año 2000 donde el progreso de la civilización se concebe como una vuelta a la sencillez casi primordial de la vida, y donde las máquinas y las prisas han sido abolidas y olvidadas en la serena paz de la vida campestre. El urbanismo ha sido combatido, y se han demolido los barrios miserables. La nivelación social es absoluta, pues todos trabajan por el solo gusto de crear lo que es necesario y todos disfrutan de la abundancia. El prólogo (“William Morris y su utopía”) es de Max Nettlau.

_________________________

 

William MorrisWILLIAM MORRIS (1834-1896), arquitecto inglés, maestro textil y fundador del movimiento denominado Arts and Crafts. Perteneciente a una familia acomodada, estudiando en la Universidad de Oxford (arquitectura, arte y religión) conoció al crítico John Ruskin, que tendría sobre él una influencia duradera, y a artistas como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb. Estos años conoció a Jane Burden (joven de clase obrera cuyo pelo cobrizo y piel pálida eran considerados por Morris y sus amigos como la máxima expresión de la belleza femenina, por lo que la eligieron como modelo para numerosas obras). Morris y Burden se casaron en 1859. Morris estuvo estrechamente vinculado a la Hermandad Prerrafaelita, movimiento que rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura, y propugnaba un retorno a la naturaleza y la artesanía medieval. Con su experiencia en arte y arquitectura fundó, en 1861, junto a Dante Gabriel Rossetti, Burne-Jones, Madox Brown y Philip Webb, la Morris, Marshall, Faulkner & Co., una empresa de arquitectura y diseño industrial que él personalmente financiaba, que fue un "revival" cultural en la Inglaterra victoriana que se basaba en las artes y los oficios de la época medieval como paradigma de la primacía del ser humano sobre la máquina y a la vez de un trabajo hecho atendiendo a las más altas cotas de expresión artística. Este movimiento atrajo a gente de todo el mundo y en 1875 la compañía pasa a llamarse Morris and Co., con Morris como único propietario. Durante gran parte de su vida, Morris se preocupó intensamente en preservar las artes y oficios medievales abominando de las modernas formas de producción en masa. Se le reprochó que los productos llegaron a ser tan complejos en su fabricación que solo las clases altas pudieron adquirirlos. En 1883 se incorporó a la Federación Socialdemócrata (el partido obrero de Inglaterra). Posteriormente, en 1885, se escindió junto con una parte de él y organizaron la Liga Socialista, donde militaban socialistas no marxistas (jacobinos, cristianos y anarquistas). En 1891 fundó Kelmscott Press donde produjo trabajos originales (The Story of Sigurd the Volsung, The fall of the Nibelungs, etc), así como reimpresiones de los clásicos, siendo su obra más conocida la edición de los Cuentos de Canterbury, de Chaucer en 1896 (ilustrada por Burne-Jones). Destaca también su Noticias de ninguna parte (1890), novela utópica que narra el paso al socialismo.

 

 

Compartir

Artículos relacionados