Autor*s: Agustina Prieto, Laura Fernández Cordero, Pascual Muñoz y Virginia Bolten

EditorialPolíticas de la Memoria (nº 14, págs. 207-234)

ISSN:

DL:

Género: Biografía – Recopilaciones – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2013 (1ª edición)

Páginas: 28 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo

 

EN 100 PALABRAS: biografía política e intelectual de Virginia Bolten, una de las anarquistas más reconocidas en la historia del movimiento obrero de Argentina y Uruguay. ara esta edición de Políticas de la Memoria han recuperado veinte intervenciones de Bolten en la prensa durante las primeras décadas de su militancia. Se incluyen, también, algunas fotos provenientes del archivo familiar y el acta de bautismo de 1880.

ÍNDICE

207. Presentación

209. TRAS LOS PASOS DE VIRGINA BOLTEN

220. ESCRITOS DE VIRGINIA BOLTEN:

220. 01) Preguntas y Respuestas (La Protesta Humana nº 96, 1900)

221. 02) Discurso pronunciado en el acto de repudio al asesinato de Cosme Budislavich (El Municipio, Rosario, 1901)

222. 03) Varias (La Protesta Humana nº 84, 1900)

222. 04) Comunicado (La Protesta Humana nº 88, 1900)

223. 05) La Mazorca (El Obrero nº 23, 1905)

224. 06) En la Rusia americana (El Obrero nº 24, 1905)

224. 07) Trabajadores (El Obrero nº 29, 1905)

225. 08) A los Obreros en Huelga (El Obrero nº 31, 1905)

225. 09) Una idea (El Obrero nº 25, 1905)

227. 10) Los Gobiernos y la Cuestión Social (El Obrero nº 32, 1905)

227. 11) ¿Quiénes Son? (El Obrero nº 33, 1905)

228. 12) ¿Por qué se lucha? (El Obrero nº 35, 1905)

229. 13) Las Dos Clases (El Obrero nº 49, 1906)

229. 14) Dios (La Acción Obrera nº 13, 1908)

229. 15) Alerta! (La Acción Obrera nº 16, 1908)

230. 16) Para los niños (Tiempos Nuevos nº 3, 1911)

231. 17) ¿Justicia? (La Nueva Senda nº1, 1909)

231. 18) Oíd, Vosotros!… (La Nueva Senda nº6, 1909)

232. 19) La Organización se Impone (La Nueva Senda nº11, 1910)

233. 20) Enseñanzas del Pasado (La Nueva Senda nº12, 1910)

________________________

 

Virginia BoltenVIRGINIA BOLTEN (1876-1960), militante anarquista, sindicalista y feminista, con actuación en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Montevideo. Dirigió el periódico anarcofeminista argentino La Voz de la Mujer, en su versión rosarina en 1899 y La Nueva Senda de Montevideo, cuando Juana Rouco Buela debió esconderse debido a la persecución policial. Fue activa redactora y correspondal del periódico anarquista La Protesta Humana. Fue representante y promotora de la Federación Obrera Argentina (luego FORA). En la década de 1910, Virginia Bolten se acerca a la tendencia anarcobatllista, que apoyaba las leyes laborales del presidente uruguayo José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y 1911-1915).

 

Agustina PrietoAGUSTINA PRIETO (19¿?~), investigadora argentina del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario-UNR, y profesora titular de su Facultad de Ciencia Política.

 

Laura Fernández CorderoLAURA FERNÁNDEZ CORDERO (19¿?~), doctora en Ciencias Sociales, e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es feminista y responsable del Área Académica del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI UNSAM). También da clases de grado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

 

Pascual MuñozPASCUAL MUÑOZ (19¿?~), licenciado en Sociología (Universidad de la República, Uruguay) e investigador independiente del anarquismo en la región uruguaya.

 

 

 

Compartir