SARA BERENGUER – ENTRE EL SOL Y LA TORMENTA – RESEÑA: MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Autora: Helena López

EditorialLectora (Revista de dones i textualitat, nº 13, págs. 251-258)

ISSN: 1136-5781

DL: 395-1995

Género: Biografía – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2007 (1ª edición)

Páginas: 8 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo

 

EN 100 PALABRAS: analiza dos cuestiones en relación con las memorias de guerra de la militante anarquista Sara Berenguer:

· Las estrategias discursivas (clase, género, sexualidad) de construcción de la subjetividad de su libro “Entre el Sol y la tormenta

· Cómo estos discursos se interseccionan con la posición espacio-temporal (tiempo de la memoria y tiempo-espacio del exilio) del sujeto autobiográfico.

El objetivo principal es proponer una problematización de los conceptos de “memoria colectiva” y de “experiencia femenina” para reivindicar la relevancia tanto teórica como política de los análisis críticos basados en narrativas personales.

_________________________

 

HELENA LÓPEZ (19¿?~), profesora de Estudios Hispánicos de la Universidad de Bath (Reino Unido). Sus principales áreas de investigación son la literatura española moderna, y los estudios culturales contemporáneos. Es autora de “Vanguardia y exilio: sus representaciones en el ensayo de Juan Larrea” (2002), y ha publicado varios artículos sobre el exilio republicano español en relación con las cuestiones relativas a la literatura, la escritura de las mujeres, el cine, la transición y la fabricación de la memoria.

 

Sara BerenguerSARA BERENGUER LAHOSA (1919-2010), escritora, periodista, anarcosindicalista y activista feminista, perteneció a una generación forzada a adquirir de forma precoz madurez y sentido de la responsabilidad. Desde el inicio de la guerra estará en los comités revolucionarios de CNT-FAI mientras colaboraba con el Ateneo Cultural de Les Corts y milita en Juventudes Libertarias. También se integrará en el SIA (Solidaridad Internacional Antifascista) y formará parte de Mujeres Libres, de la que fue secretaria de propaganda en el Comité Regional. Ya en el exilio en Francia, sirve de enlace con la resistencia y tras la liberación estrecha su amistad con militantes de CNT como Octavio Alberola y Cipriano Mera. En 1965 participa en la creación del periódico Frente Libertario y de 1972 a 1976 reanuda con Suceso Portales la redacción y publicación de la revista Mujeres Libres.

 

Compartir