KATI HORNA. EXPOSICIÓN EN JEU DE PAUME

(03 JUNE – 21 SEPTEMBER 2014)

 

AutoríaJeu de Paume

EditorialJeu de Paume

ISBN:

DL:

Género: Artes Gráficas – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2014 (1ª edición)

Páginas: 33 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha en la imagen para descargar

Observaciones: en inglés

 

EN 100 PALABRAS: kit de prensa elaborado por el museo Jeu de Paume de París para la retrospectiva organizada en colaboración con el Museo Amparo (Puebla, México) sobre la fotógrafa anarquista húngara adoptada por México Kati Horna.

ÍNDICE

02. Jeu de Paume: 10 years devote to the image

03. Curators

03. Partners

03. Media Partners

04. THE EXHIBITION

05. Foto: Untitled (Kati Horna, Hitlerei series, in collaboration with Wolfgang Burger, Paris, 1937)

06. BEGINNINGS: BUDAPEST, BERLIN AND PARIS

07. SPAIN AND THE CIVIL WAR

07. Foto: Untitled (Kati Horna, Vélez Rubio, Almeria, 1937)

07. Foto: Subida a la catedral (Kati Horna, Barcelona, 1938)

08. Foto: Untitled (Kati Horna, Carnaval de Huejotzingo, Puebla, 1941)

09. MÉXICO

09. Foto: Portada del magazine S.nob n°2 (27 Junio 1962)

09. Foto: Oda a la necrofília (Kati Horna, páginas interiores del nº 2 de S,nob,Mexico, 1962)

10. Foto: Untitled (Kati Horna, serie Oda a la necrofília, Mexico, 1962)

11. KATI HORNA: A SHROT CHRONOLOGY OF EXILE

11. Budapest (1912-1929)

11. Berlin (1930-1933)

11. Budapest (June-September 1933)

12. Foto: Kati Horna in the Studio of József Pécsi (atribuido a Robert Capa, Budapest, 1933)

13. Paris (1933-1937)

13. Spain (1937-1939)

13. Paris (1938-1939)

13. Mexico (1939-2000)

14. Foto: Untitled (Kati Horna, serie Muñecas del miedo, Paris, 1939)

14. Foto: Remedios Varo (Kati Horna,  Mexico, 1957)

16. Foto: Mujer y máscara (Kati Horna, Mexico, 1963)

18. Foto: El botellón (Kati Horna, serie Paraísos artificiales, Mexico, 1962)

19. EXHIBITIONS

19. Solo Shows

20. Group Shows

21. Foto: Invierno en el patio (Kati Horna, Paris, 1939)

23. EVENTS AND PUBLICATION

23. Catalogue

23. Tours and Cultural Activities

24. Family Activities

24. Foto: Les Rendez-vous en Famille, Saturdays at 3:30 pm at the Jeu de Paume (Élodie Coulon, 2014)

25. PRESS IMAGES

25. Conditions For Use

25. Foto: KH 01: Kati HornaRobert Capa in the Studio of József Pécsi, Budapest, 1933

25. Foto: KH 02: Kati Horna – Untitled, Hitlerei series, in collaboration with Wolfgang Burger, Paris, 1937

25. Foto: KH 03: Kati HornaLos Paraguas, mitin de la CNT, Spanish Civil War, Barcelona, 1937

26. Foto: KH 04: Kati Horna – Untitled, Vélez Rubio, Almeria province, Andalusia, Spanish Civil War, 1937

26. Foto: KH 05: Kati HornaSubida a la catedral, Spanish Civil War, Barcelona, 1938

26. Foto: KH 06: Kati Horna – Untitled, série Muñecas del miedo series, Paris, 1939

26. Foto: KH 07: Kati HornaInvierno en el patio, Paris, 1939

27. Foto: KH 08: Kati Horna – Untitled, serie La Castañeda psychiatric hospital, Mixcoac, Mexico, 1944

27. Foto: KH 09: Kati Horna – Untitled, serie Carnaval de Huejotzingo, Puebla, 1941

27. Foto: KH 10: Kati HornaRemedios Varo, Mexico, 1957

27. Foto: KH 11: Kati HornaAntonio Souza y su esposa Piti Saldivar, Mexico, 1959

28. Foto: KH 12: Kati HornaJosé Horna elaborando la maqueta de la casa de Edgard James, Mexico, 1960

28. Foto: KH 13: Kati Horna – El botellón, serie Paraísos artificiales, Mexico, 1962

28. Foto: KH 14: Kati Horna – Untitled, série Oda a la necrofília, Mexico, 1962

28. Foto: KH 15: Kati Horna – Mujer y máscara, Mexico, 1963

29. Foto: KH 16: Robert Capa (atribuido) – Kati Horna in the Studio of József Pécsi, Budapest, 1933

30. JEU DE PPAUME

31. Foto: View of the Jeu de Paume, Paris (Romain Darnaud)

32. PRACTICAL INFORMATION

32. Jeu de Paume

32. Address, Opening hours, Admission and Members and cultural partners

32. Press Visuals

32. Contact Information

_________________________

 

Kati HornaKATI HORNA (1912-2000), Katalin Deutsch Blau, nace en Szailasbalhás (pequeña localidad cercana a Budapest) en el seno de una acomodada familia judía. En su juventud se relaciona con los círculos artísticos de Budapest conociendo a Emerico Weisz (Chiki) y Endre Friedmann (Robert Capa), con los que compartirá estrechos vínculos estéticos y de amistad a lo largo de su vida. Se movían en el círculo del ideólogo y artista Lajos Kassák, quien marcaría profundamente su pensamiento. A principios de 1930 marcha a Berlín, donde trabajará en una fábrica pirotécnica para mantenerse. Allí coincide con Robert Capa y Chiki Weisz integrándose en el grupo cercano a Bertolt Brech, la Escuela de Arquitectura y Diseño Bauhaus. y József Pécsi, cuyo estudio fotográfico catalizó la atención internacional de los vanguardistas y del que aprenderá la técnica de la fotografía, ingresando en la agencia alemana de fotografía Dephot (Deutsche Photodients) como asistenta de laboratorio. En 1933, tras ser testigo de las quemas públicas de libros por los nazis, huye a París donde consigue trabajar para la compañía francesa Agence Photo, al tiempo que se acerca al movimiento surrealista, presente en la capital a través de la Asociación de Artistas Alemanes en París. Esta influencia se manifestará en el proyecto que desarrolla con Wolfang Burger: la serie Hitler Eye, compuesta por imágenes de huevos caracterizados como Hitler. Se traslada a España, en 1937 para hacer un álbum de fotografías sobre el Movimiento Libertario, viajando como reportera gráfica y publicando sus fotografías en revistas como Libre Studio, Tierra y Libertad, Mujeres Libres y Umbral (donde conocerá al pintor José Horna del que adoptará el apellido). Acabada la Guerra huye a Francia, pudiendo rescatar solamente 270 negativos de su trabajo en España. Al atravesar la frontera José Horna será internado en un campo de concentración. Tras conseguir su libertad aprovecharán la invitación del presidente Lázaro Cárdenas para ir a México, instalándose en la Colonia Roma de la capital. Rápidamente se integran en la vida artística y la vanguardía de la capital publicando diferentes trabajos en las revistas mexicanas y relacionándose con artistas como Alejandro Jorodowsky, Leonora Carrington, Remedios Varo, etc., convirtiéndose en la retratista del mundo artístico y literario del país, al tiempo que comienza a dar clases de fotografía en diferentes centros académicos del país. Una vez instaurada la democracia en España entregará al Ministerio de Cultura sus 270 negativos de trabajo durante la Guerra Civil (se conservan en el Centro Documental de la Memoria Historica de Salamanca), falleciendo en Ciudad de México.

 

Jeu de Paume (Galerie Nationale)JEU DE PAUME (1909~), como se conoce a la Galerie Nationale du Jeu de Paume (Galería Nacional del Juego de Palma), es un museo de arte contemporáneo que se encuentra en la esquina noroeste de los Jardines de las Tullerías en París, en la Place de la Concorde. El edificio se construyó en 1861 durante el reinado de Napoleon III. En su origen, albergó las pistas de jeu de paume, deporte precursor del tenis. De 1909 a 1922 se convierte en una galería de arte. De 1922 a 1939 se convierte en un anexo del Museo de Luxemburgo presentando una sección de escuelas extranjeras contemporáneas, que marcará la entrada del arte contemporáneo en el lugar. Desde 1940 hasta 1944 se usóporlosnazis para almacenar propiedades culturales confiscadas a l@s judí@s en Francia. De 1944 a 1946 la Comisión Nacional de Recuperación de las Artes se muda a estas instalaciones y devuelve las obras robadas durante la guerra (gracias al inventario realizado por la resistente Rose Valland). De 1947 a 1986 se convierte en el Museo Impresionista (un anexo del Louvre hasta la apertura del Musée d'Orsay). De 1991 al 2004 se convierte en un lugar de arte moderno y contemporáneo. En el 2004 se fusionacon el Centro Nacional de Fotografía, el Patrimonio Fotográfico y la Galería Nacional Jeunesse de Jeunesse. Desde entonces además deser un centro de arte es un punto de referencia para difundir la imagen de los siglos XX y XXI (fotografía, cine, video y de instalación y creación en línea),aportando un variado programa de exposiciones, ciclos de cine, simposios, seminarios y actividades educativas o publicaciones, reuniendo a artistas y talentos reconocidos por descubrir.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE KATI HORNA

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL FOTOPERIODISMO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: GERDA TARO Y KATI HORNA (Montserrat Ventura Pírez)

KATI HORNA Y SU MANERA COTIDIANA DE CAPTAR LA REALIDAD (Alicia Sánchez-Mejorada)

KATI HORNA – CON UNA ROLLEIFLEX COMO ÚNICA ARMA. KATI HORNA. LA ANARQUÍA Y LA FOTOGRAFÍA SOCIAL EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Tatiana Romero Reina)

KATI HORNA. EL COMPROMISO DE LA MIRADA. FOTOGRAFÍAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1937-1938) (Nancy BerthierRafael Rodríguez Tranche y Vicente Sánchez-Biosca)

KATI HORNA – EL CONFLICTO EN EL CRUCE DE FRONTERAS: KATI HORNA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Lisa Pelizzon)

KATI HORNA. EXPOSICIÓN EN JEU DE PAUME (03 JUNE – 21 SEPTEMBER 2014) (Jeu de Paume)

KATI HORNA. FOTÓGRAFA FEMINSTA, SOLIDARIA Y LIBERTARIA (Ana S. – mujerícolas.blogspot.com)

KATI HORNA, LA FOTÓGRAFA ANARQUISTA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y AMOR IMPOSIBLE DE ROBERT CAPA (Ánxel Grove)

KATI HORNA, LA HEROÍNA OCULTA TRAS LA GRAN FOTÓGRAFA (Peio H. Riaño)

KATI HORNA – LA MIRADA DE KATI HORNA. GUERRA Y REVOLUCIÓN (1936-1939) (CGT)

KATI HORNA – MÁS ALLÁ DE LA FOTO: LA MIRADA DE KATI HORNA (Lisa Pelizzon)

KATI HORNA – PODER A LA IMAGINACIÓN: LA COLABORACIÓN DE KATI HORNA CON LA REVISTA S.NOB (Giulia Degano)

KATI HORNA – DOSSIER EXPOSICIÓN KATI HORNA EN MOLINA DE SEGURA (MURCIA) (CGT)

VIDEOS EXPOSICIÓN KATI HORNA
Compartir