Autora: Mª Ángeles Ordaz Romay
Editorial: Revista Complutense de Historia de América (nº 32, pp. 227-247)
ISSN:1132-8312
DL:
Género: DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria
Año: 2006 (1ª edición)
Páginas: 21 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: artículo que toma en consideración los orígenes de las Sociedades Hispanas Confederadas (inicialmente denominadas Comité Antifascista Español) y el ambiente político en el que surgieron (días después del golpe de estado en España en julio 1936), utilizando documentación del FBI y de la sección Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (desclasificada por la autora del trabajo). En los primeros años de andadura, las SS.HH.CC. estaban sustentadas sobre un fuerte componente obrero cuya inspiración ideológica mayoritaria era anarquista y comunista, aunque la vocación de esta confederación de asociaciones fue siempre más amplia. Con el estallido de la Guerra Civil la población española de Estados Unidos se alineó a favor de la causa republicana. Varias organizaciones (regionales, políticas, mutuas de socorros…), decidieron crear una asociación que unificara sus esfuerzos a favor de la Republica Española, dedicándose a la recaudación de fondos de ayuda y elaboración de propaganda sobre la situación española. Tras el exilio de quienes apoyaban la República, las Sociedades Hispanas Confederadas asistieron la llegada de refugiad@s, actuando a su vez como puente entre quienes llegaban y quienes ya estaban en Estados Unidos. Así, formaron una comunidad que ayudó a establecer una cooperación mutua que contribuiría a que no cayera en el olvido el espíritu republicano. El periódico que constituyó en un primer momento el órgano de las SS.HH.CC.fue Frente Popular (primitivo órgano del Comité Antifascista Español de los Estados Unidos), publicación mensual (aunque lo hacía con periodicidad irregular) que empezó a publicarse en mayo de 1937, y.que en 1939 cambió el nombre por el de España Libre (denominación que mantuvo hasta su cierre en 1976) siendo una publicación semanal hasta agosto de 1962 que pasó a ser quincenal
ÍNDICE
227. Resumen
228. 1) Introducción
229. 2) Breve aproximación al contexto asociativo de EE.UU. desde principios de siglo
231. 3) La necesidad de una asociación con vocación unificadora: origen, estructura y orientación ideológica de las SS.HH.CC.
236. 4) Objetivos y trayectoria de las SS.HH.CC.:
242. 5) Proyección de las SS.HH.CC. en la comunidad española y en el exilio republicano
246. 6) Conclusiones
246. 7) Archivos
247. 8) Referencias bibliográficas
_________________________
Mª ÁNGELES ORDAZ ROMAY (19¿?~), doctora en Historia Contemporánea porr la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), licenciada en Humanidades, Geografía e Historia por la Universidad CEU San Pablo (Madrid), en la especialidad Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid