Autora: Luciana Anapios
Editorial: A Contracorriente (vol. 8, nº 2, pp. 1-33)
ISSN-e: 1548-7083
DL:
Género: Publicaciones – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2011 (1ª edición)
Páginas: 33 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha aabajo paraa descargar
EN 100 PALABRAS: trabajo que indaga sobre la especificidad de la prensa anarquista en la Argentina en un período que comprende los orígenes de su influencia local y el golpe militar de 1930. Teniendo en cuenta que el proyecto cultural y pedagógico del anarquismo era tributario de tradiciones liberales, socialistas, racionalistas e iluministas, la indagación sobre la experiencia libertaria en la edición y el sostenimiento de la prensa periódica es también una indagación sobre el anarquismo como movimiento, con sus fortalezas, debilidades y contradicciones. La elección de la prensa como objeto de análisis brinda la oportunidad de analizar:
· Lo que el anarquismo compartió con las experiencias socialistas y gremiales
· Lo que lo diferenció de los proyectos periodísticos comunistas
· Y los desafíos frente al avance del periodismo de masas
Rastreando asimismo las particularidades que distinguieron a la prensa libertaria de otros proyectos.
ÍNDICE
05. Una voluntad compartida: “leer y hacer que otros lean”
18. La variedad como problema
29. Consideraciones finales
31. Bibliografía
_________________________
LUCIANA ANAPIOS (19¿?~), doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Historia por la Universidad Nacional de San Martín, de la que es profesora de “Historia Argentina”. Es miembro del Núcleo de Historia Social y Cultural del Mundo del Trabajo del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM), donde tiene radicada una beca posdoctoral otorgada por el CONICET, siendo especialista en el movimiento anarquista de Buenos Aires y dicta el seminario de posgrado “Problemas Históricos Contemporáneos: Historia Social y Política Argentina, siglo XX” en la maestría de Ciencia Política del IDAES-UNSAM.