Autores: Jon Igeldo Zaldívar y Xavier Laudo Castillo
Editorial: Educación (Facultad de Educación, UNED, vol. 20, nº 1, pp. 37-56)
ISBN:1139-613X
DL:
Género: Pedagogía – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2017
Páginas: 37 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la existencia de un importante y creciente número de discursos y prácticas pedagógicas normativamente flexibles en Occidente, durante las dos primeras décadas del siglo XXI, se asocia en este artículo con la metáfora líquida resaltando la aparición de procesos educativos diseñados específicamente para variar su forma y contenido en función de las circunstancias. Los autores exploran los orígenes del actual paradigma pedagógico líquido y exponen por qué constituye una continuidad en el tiempo con teorías anteriores, como las teorías de la desescolarización desarrolladas en los años ‘60 y ‘70. La metodología del estudio es la Postsocial History que, a través del concepto de imaginario social, permite estudiar las realidades discursivas emergentes que explican los cambios en las ideas, creencias y prácticas. El estudio concluye que los discursos pedagógicos líquido y desescolarizador responden a la irrupción de un acontecimiento discursivo previo que resulta ser condición de posibilidad para ambos.
ÍNDICE
37. Resumen
38. Introducción y metodología
40. Las teorías de la desescolarización en los años 1960 y 1970
43. El discurso pedagógico líquido en el siglo XXI
44. Propuestas de enseñanza. Aprendizaje nacidos a la sombra de las nuevas tecnologías
45. Alternativas pedagógicas críticas con los sistemas educativos oficiales al servicio de los sistemas políticos y económicos de Occidente
45. Redes ciudadanas que apuestan por la autogestión de los procesos formativos
47. El imaginario social postmoderno: condición de posibilidad de los discursos desescolarizadores y de la pedagogía líquida
49. Conclusiones
50. Notas
52. Referencias bibliográficas
56. Perfil académico y profesional de los autores
_________________________
XAVIER LAUDO CASTILLO (19¿?~), doctor en Pedagogía (Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Barcelona 2009-10 con su tesis "La pedagogía líquida"). Ha sido profesor en las Universidad de Girona (2006), Universidad de Barcelona (2010) y Universidad de Valencia (2014), e investigador en el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (2004), Internet Interdiscipiplinar Institute (2005) y en Filosofía y Sección de Ciencias Sociales del Institut d'Estudis Catalans (2006). Es miembro fundador del GRHEPPS (Grupo de Investigación en Historia de la Educación y Pensamiento Educativo). Se ha especializado en Teoría de la Educación, Filosofía de la Educación e Historia de la Educación.
JON IGELMO ZALDÍVAR (1982~), doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Estudioso de la obra de Iván Illich. Investigador Adjunto en la Universidad de Deusto (Bilbao, España)