Autor: Jorge Budrovich Sáez
Editorial: Pléyade (nº 15, enero-junio, pp. 157-178
ISSN-online: 0719-3696
ISSN: 0718-655X
DL:
Género: Biografía – Internacional – Memoria Libertaria – Pensamiento Libertario – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2015
Páginas: 22 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: artículo que documenta y analiza la figura y escritos de Laín Díez Kaiser (1895-1980) donde expresa un enfoque de la crítica social inspirada por sus principales referentes (marxismo y anarquismo) sin reducirse a uno de estos de manera exclusiva. Su perspectiva crítica del dogmatismo doctrinario le lleva a una visión constructiva y dinámica de la cuestión social. El autor del artículo distingue y examina las notas clave de tal enfoque, y plantea el problema de la vigencia y superación de los referentes de la crítica social asumiendo una radical reforma moral militante que enfatice:
· La conquista de una atmósfera de libertad y tolerancia
· El rechazo de los prejuicios jacobinos y las consignas tácticas
· El abandono del sectarismo estéril y el fortalecimiento de la capacidad de oír con paciencia al adversario
· Y el uso de un tono propositivo y no programático
Laín Díez no dió instrucciones ni medidas, sino más bien propuestas orientadoras respaldadas por el estudio de experiencias de gestión productiva y organización social cuyo atractivo pasaba por el mayor protagonismo de campesinos y trabajadores, cautivado por el régimen de vida alternativo que ofrecían, y nociones como “planificación social” o “escala humana”, aunque frente a las tendencias burocráticas y dictatoriales de la revolución rusa y el bolchevismo sopesa la alternativa antagónica de la gestión revolucionaria del “comunismo de consejos” (o “comunismo de izquierda germano–holandés”).
ÍNDICE
157. Resumen
158. 1) Introducción
160. 2) Un peculiar violon d’ingres
165. 3) Notas para una crítica social no dogmática
166. A- La revisión historiográfica de los grandes combates de la clase obrera
167. B – El reconocimiento y la continuidad de las enseñanzas de maestros y experiencias de lucha revolucionaria
169. C- La apropiación metodológica del “materialismo histórico”
170. D – Una actitud dinámica hacia el trabajo de las ciencias
173. 4) Conclusión: las labores de la crítica y su vocación no dogmática
175. 5 – Referencias bibliográficas
_________________________
LAÍN DÍEZ KAISER (1895-1980), ingeniero en minas chileno miembro de la generación anarquista de los años ‘20.. Desde su juventud difundió un radical enfoque no dogmático de la crítica social en publicaciones como Babel, Mundo (hecha en México, en colaboración con G. Munis, Otto Rühle y otros exponentes del comunismo consejista) y El Libertario (órgano de la Federación Anarquista Internacional) defendiendo la colaboración entre “marxistas” y “anarquistas” de los tiempos de la Iª Internacional.
JORGE BUDROVICH SÁEZ (19¿?~), profesor de Filosofía, estudiante del programa de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso (Chile, DEI–UV), universidad de la que es coeditor de la revista de Humanidades de Valparaíso, y miembro del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano (CEPIB) y del Núcleo interdisciplinario de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales a cargo del proyecto “Arte y nuevos medios”.