CLANDESTINIDAD Y EXILIO (1939-1975)
Autor: Ángel Herrerín López
Editorial: Siglo XIX de España
ISBN: 84-323-1152-9
DL: M-9.886-2004
Género: DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libretaria – Memoria Libertaria
Año: 2004 (1ª edición)
Páginas: 468 (16 x 24 cm.)
PDF: SI – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: estudio sobre el devenir de la organización anarcosindicalista durante los 40 años de dictadura, desgranando las situaciones que influyeron a su eclipse, como la represión, la actuación de los grupos de acción anarquista, las relaciones de CNT con el Sindicato Vertical y con otras organizaciones opositoras al régimen, el enfrentamiento entre el interior y el exilio, la evolución ideológica…
ÍNDICE
VII. ÍNDICE
IX. PRÓLOGO (Abdón Mateos)
001. INTRODUCCIÓN
011. Notas
013. 1) DE LA REORGANIZACIÓN A LA ESCISIÓN (1939-1945)
014. I – La situación de España en la década de los ‘40
016. II – La reorganización de la CNT en España
036. III – La reorganización y los primeros enfrentamientos en el exilio
059. IV – Hacia el Congreso de París
080. Notas
092. 2) APOGEO, REPRESIÓN Y DECLIVE DE LA CNT (1945-1952)
093. I – La fracción Ortodoxa en el Exilio
106. Gráfico 1: Actividad de los Grupos de Acción en Cataluña
109. Gráfico 2: Recaudación de Fondos Pro-España (1946-1952)
113. II – El Subcomité Nacional
117. III – La organización Posibilista del Interior
145. IV – La represión contra la CNT
145. IV–1. La represión contra los Comités Nacionales
147. Cuadro 1: Comités Nacionales represaliados desde abril de 1939 hasta noviembre de 1952
148. Gráfico 3: Duración en meses de los 15 primeros Comités Nacionales clandestinos
149. Gráfico 4: Condenas impuestas a los Secretarios Generales
150. IV-2. La represión contra los Comités Regionales
151. Cuadro 2: Caídas de los Comités Regionales
151. Gráfico 5: Caídas totales de los Comités Regionales
152. V–3. Represión comparativa
155. Cuadro 3: Resumen estadístico general. Dirección General de Seguridad
155. Gráfico 6: Represión comparativa en tantos por ciento entre 1946 y 1949
156. IV-4. Consideraciones sobre la represión
160. Notas
168. 3) LA TRAVESÍA DEL DESIERTO DE LOS AÑOS CINCUENTA (1952- 1961)
169. I – La España de los años ‘50
171. II – El eclipse de la organización del Interior
178. Gráfico 7: Enlaces sindicales elegidos en Zaragoza en 1957
181. Gráfico 8: Porcentaje por intervalos de edades de los detenidos de CNT en octubre de 1961
182. Gráfico 9: Porcentaje de mayores y menores de 18 años en 1936 detenidos en 1961
182. III – La CNT Ortodoxa en el Exilio, tiempo de renuncias
190. IV – El dominio de la FAI
196. Gráfico 10: Comparación entre afiliación oficial y real de la fracción Ortodoxa (1945-1960)
197. Gráfico 11: Porcentaje de bajas en la fracción Posibilista en 1955
198. Gráfico 12: Afiliación a la fracción Posibilista (1946- 1960)
203. V – El Subcomité Nacional, del cambio a la rendición
218. VI – El largo camino hacia la unidad
226. Notas
235. 4) DE LA ESPERANZA AL OCASO (1961-1975)
236. I – España en los últimos años del franquismo
238. II – La CNT en el Exilio
260. III – La CNT en el Interior
266. IV – El Cincopuntismo
287. V – La CNT en el Exilio. Escisició, inmovilismo y ocaso
298. VI – Hacia el eclipse total
310. Gráfico 13: Años en el cargo de Secretario General
311. Gráfico 14: Afiliación a CNT en el Exilio (1961-1975)
311. Gráfico 15: Porcentaje de causas de bajas de afiliados en 1971
316. Notas
333. 5) CULTURAS POLÍTICAS LIBERTARIAS
335. l– Diferencias ideológicas entre las 2 fracciones
358. II –A la lucha por la Memoria
373. III – La Sociabilidad
397. Notas
405. CONCLUSIONES
423. FUENTES
439. APÉNDICE
439. Composición de los Comités Nacionales (CN) de la CNT de España
439. 1" CN (abril de 1939 a noviembre de 1939)
439. 2º CN (enero de 1940 a julio de 1940)
439. 3° CN (julio de 1940 a febrero de 1941)
440. 4º CN (diciembre de 1942 a agosto de 1943)
440. 5º CN (septiembre de 1943 a septiembre de 1944)
440. 6º CN (septiembre de 1944 a marzo de 1945)
441. 7° CN (mayo de 1945 a julio de 1945)
441. 8º CN (julio de 1945 a octubre de 1945)
441. 9º CN (noviembre de 1945 a marzo de 1946)
442. 10º CN (marzo de 1946 a abril de 1946)
442. 11º CN (mayo de 1946 a mayo de 1947)
443. 12º CN (mayo de 1947 a agosto de 1947)
443. 13º CN (agosto de 1947 a noviembre de 1947)
444. 14º CN (abril de 1948 a julio de 1949)
444. 15º CN (julio de 1949 a noviembre de 1952 y junio de 1953)
444. 16º CN (octubre de 1960 a octubre de 1961)
445. 17° CN (abril de 1962 a febrero de 1964)
445. 18º CN (febrero de 1964 a abril de 1965)
445. 19º CN (mayo de 1965 a septiembre de 1968)
445. CNT en el Exilio francés
445. Consejo Generaldel Movimiento Libertario, París, 25 de febrero de 1939
446. Pleno Nacional, Mauriac junio de 1943
446. Pleno Nacional, Tourniac septiembre de 1943
446. Pleno Nacional, Muret marzo de 1944
446. Pleno Nacional, Toulouse octubre de 1944
447. Congreso de París, mayo de 1945
447. Fracción Ortodoxa
447. Tras la escisión
447. Pleno Nacional de Regionales, Toulouse agosto de 1946
447. Congreso de Federaciones Locales, Toulouse octubre de 1947
448. I Conferencia Intercontinental, abril de 1947 (Comisión Inrercontinental)
448. Congreso de Federaciones Locales, octubre de 1948
448. II Conferencia Internacional, Toulouse febrero de 1949
448. I Pleno Nacional, Toulouse mayo de 1950
449. II Pleno Intercontinental, Toulouse abril de 1951
449. III Pleno Intercontinental, Aymare julio de 1952
449. IV Pleno Intercontinental, Toulouse julio de 1953
449. V Pleno Intercontinental, Toulouse agosto de 1954
449. VI Pleno Intercontinental, Toulouse agosto de 1955
450. VII Pleno Intercontinental, Toulouse julio de 1956
450. VIII Pleno Intercontinental, Toulouse agosto de 1957
450. IX Pleno Intercontinental, Toulouse agosto de 1958
450. X Pleno Intercontinental, Vierzon septiembre de 1959
451. Congreso de Federaciones Locales, Limoges agosto de 1960
451. Fracción Posibilista
451. Pleno de Regionales de Origen, Toulouse noviembre de 1945
451. Plenaria, Toulouse agosto de 1946
452. I Pleno Nacional de Regionales, Toulouse diciembre de 1947
452. Plenaria, mayo de 1948
452. II Pleno Nacional, febrero de 1949
452. III Pleno Nacional, junio de 1950
453. IV Pleno Nacional, junio de 1952
453. V Pleno Nacional, marzo de 1954
453. VI Pleno Nacional, noviembre de 1955
453. VII Pleno Nacional, agosto de 1957
454. VIII Pleno Nacional, octubre de 1958
454. IX Pleno Nacional, Clemont Ferrand marzo de 1960
454. CNT en Francia tras la reunificación
454. Congreso de Federaciones Locales, Limoges agosto de 1961
455. Pleno Intercontinental, Toulouse agosto de 1962
455. Congreso de Federaciones Locales, Toulouse octubre de 1963
455. Congreso de Federaciones Locales, Montpellier agosto de 1965
455. Pleno Intercontinental, Marsella agosto de 1967
455. Pleno Intercontinental, Burdeos agosto de 1969
456. Pleno Intercontinental, Marsella agosto de 1971
456. Pleno Intercontinental, Marsella agosto de 1973
456. Congreso de Federaciones Locales, Marsella agosto de 1975
457. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS
458. ÍNDICE ONOMASTICO
_________________________
ÁNGEL HERRERÍN LÓPEZ (~), escritor, historiador y profesor de la UNED en Madrid y de la Fundación Ortega y Gasset de Toledo. En el año 1996 fue el Premio Fin de Carrera y 6 años después el Extraordinario de Doctorado de la UNED. También ha ejercido como profesor visitante de la University of Minnesota (USA). Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Historia del Presente. Sus principales líneas de investigación han sido el del anarquismo y la izquierda durante el franquismo, dentro de España y en el exilio. Ha publicado varios libros y más de una veintena de artículos en libros y revistas especializadas de España y el extranjero.