Autora: Susana Sueiro Seoane
Editorial: Espacio, Tiempo y Forma (revista de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, nº 30, pp. 97-120)
ISSN: 1130-0124
ISSN-e: 2340-1451
DL: M-21037-1988
Género: Internacional - Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2018 (1ª edición)
Páginas: 31 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: texto que analiza las fuertes discrepancias que hubo en el anarquismo del siglo XIX a propósito de la independencia cubana. En un principio, la tesis más extendida fue que la liberación de Cuba del dominio español no garantizaba a la isla su libertad, que el anarquismo entendía como una emancipación económica-social y no política. La lucha por la instauración de una república no era su lucha. Sin embargo, el mensaje de Martí caló entre much@s obrer@s cuban@s, incluso anarquistas, y en las páginas de los periódicos libertarios, tanto de Cuba como de España o Estados Unidos, se discutió mucho sobre si el anarquismo debían o no apoyar la causa independentista. Personajes centrales en esta polémica fueron los impresores Enrique Roig (1843-1889), Enrique Creci y Pedro Esteve, que utilizaron los periódicos que editaron para reflexionar sobre el tema de la patria, el patriotismo y el independentismo. Finalmente, ganó en el seno del anarquismo cubano la causa de la independencia. Incluso Esteve, el más reticente, acabó aceptando que había que apoyar la guerra por la independencia cubana siempre que el objetivo último siguiera siendo la revolución anarquista.
ÍNDICE
097. Resumen
099. 1) El anarquismo en Cuba a fines del siglo XIX
103. 2. La causa independentista prende en el anarquismo cubano
106. 3) La sintonía anarquista de dos impresores, el cubano Enrique Creci y el catalán Pedro Esteve
109. 4) El periódico Archivo Social, continuación de La Alarma de la Habana
114. 5) Dos visiones anarquistas distintas de la lucha por la independencia de Cuba
119. Conclusión
120. Bibliografía
_________________________
SUSANA SUEIRO SEOANE (1958~), doctora en Historia y profesora titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED, acreditada al cuerpo de Catedráticos de Universidad. Sus lineas de investigación son la Política española siglo XX, los Medios de comunicación en España y elAnarquismo transnacional.
-
AMÉRICA: CUBA - EL MOVIMIENTO ANARQUISTA EN CUBA< Anterior
-
AMÉRICA: U.S.A. - INMIGRANTES Y ANARQUISTAS ESPAÑOLES EN EEUU (1890-1920)Siguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
