Autor: Julián Vadillo Muñoz
Editorial: Nuestra Historia (revista de Historia de la FIM-Fundación de Investigaciones Marxistas, dossier: La primavera del Frente Popular, nº 1, pp. 48-64)
ISSN: 2529-9808
DL:
Género: Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2016
Páginas: 17 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la historia del anarquismo en España es una de las partes más importantes del movimiento obrero. Es difícil entender la historia del obrerismo español si no se tiene en cuenta al anarquismo como movimiento político y social. Con la llegada de la República el anarquismo y sus organizaciones serán actores protagonistas. Aunque los anarquismos no participaron directamente de la formación del Frente Popular, tuvieron una posición ante la coalición electoral que triunfó en febrero de 1936. Igualmente, debido a la reorganización del mismo tras la huelga general de octubre de 1936, el movimiento libertario tuvo un papel protagonista en la primavera de 1936, que pondría a los anarquistas como un factor protagonista en las luchas obreras que se desarrollaron en los meses que precedieron al golpe de Estado de julio de 1936.
ÍNDICE
48. Resumen
49. Introducción
49. República y anarquismo. Una relación de amor/odio. De la proclamación de la República a 1935
54. El anatema electoral. El movimiento libertario, la formación del Frente Popular y las elecciones de febrero de 1936
57. Hacia el pacto revolucionario. El Congreso de Zaragoza de mayo de 1936. Reformulación y reforzamiento libertario
61. La conflictividad laboral. La huelga de la construcción de Sevilla y Madrid
63. La huelga de la construcción de Madrid
64. Colofón
_________________________
JULIÁN VADILLO MUÑOZ (1981~), doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, coordinador de programas de la Cátedra Complutense de Memoria Histórica del siglo XX. Está especializado en historia del movimiento obrero y es autor de numerosas obras, artículos y conferencias sobre estos temas, diversas figuras del movimiento obrero y la represión franquista. Fue responsable del área editorial de la Fundación Anselmo Lorenzo durante 4 años
-
LOS MITOS DE LA II REPÚBLICA: REFORMA Y REPRESIÓN BAJO LA BANDERA...< Anterior
-
LOS ANARQUISTAS ESPAÑOLES Y EL PODER (1868-1969) - RESEÑASiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
