Autor: Rodolfo González Pacheco
Editorial: Círculo Anárquico Villa Española
ISBN:
DL:
Género: Recopilaciones - Memoria Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 2015 (1ª edición)
Páginas: 22 (6’5 x 9 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: Pacheco fue un anarquista, rebelde, iconoclasta y fuerte que anduvo noche y día impulsando su comunismo anárquico. Sufrio cárcel por su espíritu abierto y potente que le enfrentó una y otra vez contra el dogmatismo y la cobardía. Aquí se recopilan algunos de sus textos elegíos por Círculo Anárquico Villa Española con el objetivo de llevar su valiosa obra escrita a quien todavía no la conzca. Son textos sacados de Carteles, Tomo I y II.
ÍNDICE
01. Presentación (Círculo Anárquico Villa Española, Montevideo) 03. La Plaza Pública 03. Los Huerfanitos 04. La Hora Roja 04. ¡A la Calle! 05. El Pensamiento Anarquista 06. Viento, Agua, Piedra 07. ¡A ver! ¡A ver! 08. Contra los Caudillos 08. La Igualdad, Pongo por Caso... 09. El Dictador |
10. Revolución Social 11. Mañana 12. Nosotros, los Anarquistas 12. ¡Meta y Meta! 14. ¡Anarquistas! 14. Rebelión 15. Con los Rebeldes Siempre 16. Acción Directa 17. Aquí Habrá Revolución 18. Primero: la Libertad 18. ¡Cumple la Ley! 19. ¡Vamos y Vamos y Vamos! 20. La Revolución |
_________________________
RODOLFO GONZÁLEZ PACHECO (1882-1949), dramaturgo, director de teatro, periodista y orador argentino, editor del periódico libertario La Antorcha y fundador del "Teatro de Ideas". En 1906 fundó junto con Federico Gutiérrez (un ex-policía pasado a las filas anarquistas) el periódico satírico La Mentira. En 1908 fundó Germinal con Teodoro Antillí; ambos dirigieron La Batallaen 1910. En esos años fue colaborador de La Protesta. En 1911 editó el periódico Alberdi con Apolinario Barrera y fue encarcelado unos meses en el Penal de Ushuaia. Una vez en libertad, fundó los periódicos Libre Palabra con Tito Livio Foppa y El Manifiesto con Antilla. Ese mismo año se embaró para México a colaborar con los magonistas en la Revolución Mexicana; regresó a la Argentina en 1914. En 1917 editó La Obra, periódico de la agrupación anarquista homónima. En 1919 publicó una colección antológica de misceláneas y artículos breves, Carteles, su obra más famosa, en dos tomos. En 1920 fundó otro periódico anarquista, El Libertario y al año siguiente sacó a la calle La Antorcha, que polemizaría con La Protesta por su apoyo al Anarquismo expropiador, particularmente con los que estaban en contra como Diego Abad de Santillán y Emilio López Arango. En 1926 fue condenado a 6 meses de prisión por apología del atentado de Kurt Wilckens, el vengador de la masacre conocida como Patagonia trágica. Luego del golpe de José Evaristo Uriburu fue encerrado en la Cárcel de Villa Devoto durante 8 meses. Fue partícipe activo en las campañas por la liberación de Sacco y Vanzetti y Simón Radowitzky. Fue activista y conferencista en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México, Cuba y España, país al que viajó durante la Guerra Civil Española de 1936. Allí dirigió la revista Teatro Social y junto con Guillermo Bosquets fundó la Compañía del teatro del pueblo. En 1938 editó sus Carteles de España. Regresó a la Argentina luego de la derrota republicana. González Pacheco tambien fue uno de los pioneros de la cinematografía argentina, colaborando con Hugo MacDougall en el guion de Tres hombres del río que dirigió Mario Soffici.
-
PEDRO VALLINA - APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA A UN ANARQUISTA CONTUMAZ, EL...< Anterior
-
PIETRO GORI - ENSAYOS Y CONFERENCIASSiguiente >
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
