EL ANARQUISMO EN BUENOS AIRES (1890-1915)
Autor: Eduardo Gilimón
Editorial: Libros de Anarres-Terramar
ISBN: 978-987-617-132-8
DL:
Género: Recopilaciones - Internacional - Memoria Libertaria - Pensamiento Libertario
Año: 2011 (1ª edición)
Páginas: 142 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: el anarquismo ha sido una corriente política amplia y generosa donde han existido individualistas, colectivistas, cristianos, terroristas, sindicalistas, feministas… Pocos movimientos pudieron extraer de la heterogeneidad y diversidad, a veces conflictiva, tantas figuras notables y singulares. Eduardo García Gilimón es un anarquista difícil de catalogar. Representante típico de la militancia ácrata en Buenos Aires de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sus rasgos principales, sin embargo, no se acoplan en lo que se entiende por un anarquista. Gilimón, en linea con el anarquismo ortodoxo, luchó por dotar al anarquismo de corrección en su conducta. Para Osvaldo Bayer, podría ser un “anarquistas de salón”, cuya contrafigura sería la del anarquista bandido, expansivo e impaciente, como fue Severino Di Giovanni. Si bien la Argentina de 1900 no fue la de la década del veinte, y la comparación no haría justicia a sus diferentes estilos y logros.
ÍNDICE
007. Eduardo Gillimón y su obsesión por la propaganda, por Martín Albornoz HECHOS Y COMENTARIOS 025. Explicación preliminar 029. Del ambiente 033. Los primeros anarquistas 037. La conmemoración de la Commune 039. El agio, la política y los obreros 042. Las divisiones 044. Las huelgas 048. Los propagandistas 050. La primera víctima 052. 1902 (056. La protesta humana) 052. 1902 (056. La protesta humana) 058. 1º de Mayo 060. Una emboscada 061. El 4 de febrero 063. Otro estado de sitio (064. Violencias y violencias) |
066. La Protesta… (070. Los sindicatos) 073. El año de las huelgas 077. Un baúl con explosivos 080. La guerra 083. Por la paz social 085. La odisea de Serrano 087. La masacre 089. La furia reaccionaria 090. Un mitin grandioso 092. La Batalla… 094. El miedo 095. El 8 de mayo 097. Patrimonio policial 100. El golpe final 103. PÁGINAS ÍNTIMAS APÉNDICE I (1921) 119. El anarquismo en los gremios APÉNDICE II (1922) 128. Para los que no son anarquistasmparación no haría justicia a sus diferentes estilos y logros. |
_________________________
EDUARDO GARCÍA GILIMÓN (187?-192?), periodista anarquista español con una destacada actuación en Argentina. Integró el grupo editor de La Protesta y fue autor de libros, folletos, libros y memorias dentro de la temática libertaria. En 1898 partcipó de un debate con el socialista Pasqualetti desde las páginas de La Protesta, sobre la acción política y la emancipación del proletariado, desde una posición antielectoralista. En 1906 tuvo una seria disputa con Alberto Ghiraldo que dirigía La Protesta desde un punto de vista algo heterodoxo para Gilimón (que era considerado un "doctrinario puro" del anarquismo). Gilimón lo sucedió en la dirección del periódico y la orientación del periódico pasó a ser más doctrinaria, teórica y reflexiva acerca de cuestiones tácticas, aunque menos subversiva que en la etapa de Ghiraldo. Por la misma época tuvo una disputa con el pedagogo racionalista Julio Barcos ya que Gilimón reprochaba a la Escuela Moderna inspirada por Francisco Ferrer Guardia falta de eficacia y efectividad. Luego de la represión del Centenario Argentino de 1910, fue deportado, pero tiempo después pudo regresar a la Argentina; sin embargo, tuvo una militancia de bajo perfil. Escribió “Hechos y Comentarios” (1911), “Un anarquista en Buenos Aires” (publicada en 1971). Su obra es citada frecuentemente por los historiadores del anarquismo en Argentina (Angel Cappelletti, Osvaldo Bayer, Gonzalo Zaragoza Rovira, Julio Godio, etc) debido al valor testimonial como cronista de la época.
Categorías
-
ÍNDICE ANARKOBIBLIOTEKA
-
PENSAMIENTO LIBERTARIO
-
Anarquismo, Organización, Sindicalismo y Movimientos Sociales
-
Ciencia y Pedagogía Libertaria
-
Ecología, Comunalidad y Urbanismo
-
Economía, Autogestión, Servicios Públicos y Federalismo
-
Feminismo Libertario, Mujeres Libres y Sexualidad
-
Pacifismo, Violencia, Derecho y Antirrepresión
-
Religión, Poder, Propiedad y Estado
-
-
MEMORIA LIBERTARIA
-
CULTURA LIBERTARIA
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
